Documento Final
XLII Congreso Nacional Ordinario de la FATUN

Las Trabajadoras y los Trabajadores NODOCENTES de las Universidades Nacionales en nuestro carácter de Congresales Nacionales representando a las organizaciones sindicales de primer grado, nucleadas en la FATUN, manifestamos que, estamos atravesando una situación política, económica y social nunca vivida desde el advenimiento de la democracia de 1983, donde el presidente de la nación es el brazo ejecutor de la más perversas políticas neoliberales de las corporaciones internacionales y sus aliados en nuestro país, para favorecer su voraz crecimiento y fugar capitales, con el fin único de destruir el estado de bienestar, construido por los gobiernos populares y sostenido por las luchas del movimiento obrero organizado y las luchas sociales, atacando la educación y la salud pública, las empresas del estado, con despidos masivos y arbitrarios de los y las trabajadoras y la supresión de ciertos Organismos Públicos, nuestros bienes naturales, la industria nacional, los derechos laborales y sociales, condenando a la miseria a nuestros jubilados, y fundamentalmente destruyendo el modelo sindical argentino, ejemplo de organización y lucha mundial. Todo esto como producto de la puesta en vigencia del DNU 70/2023, lo que nos obliga a exigir a los y las Legisladores Nacionales la inmediata derogación del mismo y el contundente rechazo a la Ley de Bases.

Todo lo expuesto llevo a que nuestra Federación haya participado en las acciones gremiales realizadas con el conjunto del movimiento obrero organizado y organizaciones sociales desde enero del presente año, como así también con el Frente Sindical de Universidades Nacionales. Resulta claro que esta situación atraviesa a las Universidades Nacionales, provocando asfixias presupuestarias en los gastos de funcionamiento, impidiendo la efectivización de las actividades de nuevas unirversidades nacionales creadas por ley, mostrando como un claro ejemplo de esta política la aniquilación presupuestaria de la emblemática Universidad Nacional de Las Madres de Plaza de Mayo, donde las y los docentes y NODOCENTES no perciben sus haberes desde el mes de enero del presente año.

En consonancia con esa política de ajuste, el gobierno nacional no ha renovado el pago del FONID y ha provocado una pérdida de más del 50% del poder adquisitivo de los salarios de Docentes y NODOCENTES, como así también no ha realizado el envío de los fondos de Capacitación acordados en la Paritaria de Nivel General correspondiente al año 2023. Lo relatado dio impulso a la creación del Frente Sindical de las Universidades Nacionales, que actuando en forma conjunta con el CIN, gesto un plan de lucha que desembocó en una masiva  marcha nacional el 23 de abril, y posteriormente, en  paros y jornadas de visibilizarían, medidas que lograron la restitución de los fondos presupuestarios correspondientes a gastos de funcionamiento, debiendo tenerse en debida cuenta que eso representa apenas menos de un 10% de los fondos que sustentan a las UUNN, donde la mayor parte debe dedicarse al pago de los salarios de sus trabajadores y trabajadoras. 

En otro orden, nos hemos propuesto continuar orgánicamente siendo protagonistas en las acciones que determine la CGT RA hasta lograr la derogación del citado DNU y la ley de bases. Es imprescindible destacar que la mayor responsabilidad la tienen los legisladores nacionales, razón por la cual hemos impulsado desde la FATUN múltiples reuniones en cada provincia con las organizaciones de base. Así mismo, resaltamos y valoramos el protagonismo de nuestras organizaciones de base en todo los procesos de normalizaciones de las regionales de la CGT, constituyéndose esta en todas las provincias en herramientas fundamentales de resistencia a las políticas económicas y sociales del gobierno nacional. 

Hemos escuchado la exposición de los Compañeros y las Compañeras de la Mesa Ejecutiva, informando acerca de las distintas actividades desarrolladas durante el ejercicio 2023-2024, lo que en conjunto con la aprobación por unanimidad de la Memoria y Balance, refleja la unidad de las y los NODOCENTES en apoyo a las gestiones y desarrollo de trabajos y acciones realizados por nuestra Federación. 

En su importante informe sobre la situación salarial de los y las NODOCENTES brindado por el Secretario General, Compañero Walter Merkis, dio motivo a un valioso intercambio de aportes por parte de los y las Congresales, culminando en una moción presentada por uno de los congresales, basado en el principio siempre respetado por nuestra organización que “cuando se negocia no se para y cuando se para no se negocia”,  en la que se determinó un compás de espera en la negociación iniciada con el Ministerio de Capital Humano por el Frente Sindical Universitario, comprometiéndose a dar satisfacción al reclamo el próximo jueves 6 de junio. En ese sentido la moción aprobada mandató a la Mesa Ejecutiva a disponer, en caso que la respuesta fuese negativa, un paro de 48 horas sin concurrencia a los lugares de trabajo para los días 11 y 12 de junio. Al mismo tiempo se decidió que en el caso de continuar sin respuestas favorables, se implemente una nueva medida de fuerza, consistente en un paro de 72 horas sin concurrencia, en fecha a determinar por la Mesa Ejecutiva, dejando en claro que en caso de persistir la negativa a nuestros reclamos, se advierta al Gobierno Nacional acerca del riesgo que corre el comienzo del segundo cuatrimestre. Esta moción fue aprobada por el Congreso por aclamación.

En otro orden expresamos nuestro mas enérgico repudio a la medida tomada por el Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, desplazando a un Compañero del tramo superior en forma intempestiva y arbitraria, manifestando nuestro apoyo y solidaridad a todas las acciones gremiales que nuestro Sindicato APUR está llevando a cabo para remediar la injusticia, reclamando el cese inmediato de dicha medida.

Por todo lo expuesto, ratificamos el camino de la lucha permanente de la FATUN en defensa de las UUNN, exigiendo un presupuesto universitario acorde a las necesidades actuales que garantice la docencia, investigación y extensión, como funciones principales que permitan cumplir acabadamente con el rol sustancial que la sociedad adjudica a la Universidad Pública. Así mismo, defendemos el derecho a las paritarias libres y sin techo y la plena vigencia de nuestro CCT, herramienta que nos garantiza el respeto, sostenimiento y ampliación de nuestros derechos laborales, mejorando nuestra calidad de vida.

Además, exigimos a los Legisladores Nacionales la inmediata derogación del DNU 70/2023 y el rechazo a la Ley de Bases, y comprometiéndonos a cumplir orgánicamente las acciones determinadas por la CGT RA, en la búsqueda de la plena Justicia Social, bajo los pilares fundamentales de nuestra Federación, Unidad, Solidaridad y Organización.

COMISION REDACTORA: Ana Julia Somma (ATUNLu-Lujan); Daniela Epeloa (ATULP-La Plata); Pedro Alfredo Almirón (APUNT-Tucumán); Eduardo García (APUNC-Comahue); Ramon Gudiño (APUL-Litoral)